Comentario a la presentación de la Dra. Aurora Camacho de Schmidt
en la Universidad de Villanova, Estados Unidos.
En la última actividad oficial del Dr. Carlos Trujillo en la Universidad de Villanova, estado de Pensilvania, EEUU, efectuada el 30 de marzo de 2017, se llevó a efecto una interesante Lectura Poética en la que participaron el Dr. Róger Santivañez y el Dr. Carlos Trujillo, como expositores, además de la Dra. Aurora Camacho de Schmidt, Profesora Emérita de Español y Estudios Latinoamericanos de Swarthmore College, quien estuvo presente como presentadora de ambos poetas.
La Dra. Aurora Camacho, mejicana, dio lectura a un ensayo titulado “LA TINUSA. ¿GENERACIÓN O TIRADA DE DADOS?”, referido al libro del mismo nombre editado por el poeta de California y Méjico, Arturo Dávila, quien reúne en 300 páginas, la más variada producción poética de 20 connotados vates latinoamericanos residentes en Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los dos expositores de esta lectura poética.
La Dra. Camacho alude -al inicio de su trabajo- al origen de la vinculación entre las dos lenguas -el español y el inglés- y lo sitúa en el siglo XIX, a raíz de la desigual guerra entre Méjico y los Estados Unidos, en la que California pasó a pertenecer al país del norte. En el área limítrofe entre ambos países se desarrolló el “chicano” que mezcla vocablos de ambos idiomas.
Leer más...

Anoche, noche de descansado sábado disfrutado con mi esposa y mi hija Carla, me di algo de tiempo para ver qué había en la prensa, aparte del mediático ataque de Mr. Trump a una base siria. De pronto, como ocurre en cada búsqueda en internet, me encontré con una noticia totalmente inesperada y que me recordó de golpe y porrazo que entre mis tareas no se cuenta sólo la de leer sino también la de escribir y, de vez en cuando, dejar testimonio de esas noticias que me golpean y que, aunque sea por un momento, me empujan a recordar algún pequeño trozo de lo largamente vivido.
El sitio online http://altustimes.com/news/9532/acclaimed-russian-poet-yevgeny-yevtushenko-dies-in-tulsa-oklahoma informaba en preciso inglés, la nota de Ken Miller (AP), que aquí transcribo en español:
El aclamado poeta ruso Yevgeny Yevtushenko muere en Tulsa, Oklahoma
OKLAHOMA CITY - El aclamado poeta ruso Yevgeny A. Yevtushenko, cuyo trabajo se centró en las atrocidades bélicas y denunció el antisemitismo y a los dictadores tiránicos, ha muerto. Tenía 84 años.
Ginny Hensley, portavoz del Centro Médico Hillcrest en la ciudad de Oklahoma, en Tulsa, confirmó la muerte de Yevtushenko. Roger Blais, el rector de la Universidad de Tulsa, donde Yevtushenko fue miembro de la facultad durante mucho tiempo, dijo que le informaron que Yevtushenko murió el sábado por la mañana.
El hijo de Yevtushenko, Yevgeny Y. Yevtushenko, dijo que su padre murió a las 11 de la madrugada y que los médicos dijeron que sufría de un cáncer de grado cuatro.
Por su parte, The Normangee Star, de Texas, en su edición del 5 de abril informaba lo siguiente:
Leer más...
Tarsicio Antezana
Biólogo Marino U. de Chile y Ph.D. Universidad de California
El Ministerio de Economía maneja la acuicultura pero no maneja la investigación científica para la acuicultura. Mientras tanto los consorcios acuícolas explotan el mar y esperan que el Estado pague por la investigación y financie los subsidios por las pérdidas.
El Informe Final diez meses después del inicio de la Marea Roja, intenta desvincular el vertimiento de salmones en putrefacción con la mortandad de mariscos y Marea Roja. Porque presume que la masa putrefacta -que no saben si se hundió y ni en qué cantidad- fue transportada hacia el norte y fuera de la costa por corrientes superficiales, pero ignora su variabilidad y la existencia de una corriente profunda en dirección opuesta, hacia el sur y que alcanza las costas de Chiloé. El crucero con retardo de 2 meses descubre síntomas de eutrofización en el Mar Interior y dos focos de Amonio -uno en la localidad de vertimiento oficial y otro cerca de Cucao- relacionables con la descomposición y/o con vertimientos de materia orgánica o/y salmones.

Las recomendaciones insisten en reforzar prioritariamente los monitores, aunque han sido insuficientes para conocer causas o una prognosis de la Marea Roja. Sin embargo, destacan la necesidad de cambios cualitativos en la investigación científica, en recursos humanos e infraestructura (e.j. barco oceanográfico adecuado).
Leer más...