Comentario escrito por Dr. Carlos Trujillo
Profesor Emérito de Villanova University (EEUU)
En Castro, el archipiélago de Chiloé, de igual modo que en Valparaíso y me atrevo a decir que en gran parte de nuestro país es totalmente innecesario dar explicaciones sobre el trabajo académico del autor que nos convoca en esta ocasión. Sin embargo, pensando que en este verano castreño, tal vez haya un buen número de visitantes asistiendo al lanzamiento de Castro 2016. Anatomía de una Ciudad Intermedia y su Hinterland, me limitaré a decir que Rodolfo Urbina Burgos, castreño de nacimiento, es Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, España, ejerció la docencia y la investigación en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre 1968 y 2010, y es Miembro de Número de la Academia Chilena de la Historia y de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile.
Su labor historiográfica es larga y variada, pero publicación tras publicación se ha hecho evidente que su mayor interés como tema de estudio ha sido su ciudad natal, Castro, y el archipiélago de Chiloé en su conjunto. Coincidiendo con Juan Eduardo Vargas Cariola, debo decir que en general, la obra total del Dr. Urbina nos entrega “una historia viva” […]; una reconstrucción del pasado en la que los hombres, al ser descritos a base de sus intereses, dudas, mitos, prejuicios, religiosidad, imágenes, alegrías y sufrimientos, cobran una fuerza vital que pocas veces está presente en las obras de historia”.
Leer más...
La Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad de Magallanes realizará durante el segundo semestre un ciclo de actividades focalizadas en el Arte y la Ciencia desde la Educación. Esta instancia, que forma parte del Proyecto de Mejoramiento Institucional (PMI) llevado a cabo por la facultad, se desarrollará durante la última semana de cada mes y tendrá como invitados especiales a estudiantes de establecimientos públicos de Punta Arenas.
La primera de las actividades calendarizadas para el mes de septiembre es una visita al Museo de Historia Natural de Rio Seco, este jueves 28 de Septiembre de 10:00 a 12:00 hrs.
La segunda será la visita del destacado poeta y académico Carlos Trujillo (Premio Pablo Neruda 1991), quien dará dos charlas, una abierta a toda la comunidad el próximo jueves 28 a las 19:00 hrs. en la sala “Terra Australis” de la Universidad de Magallanes, y otra dirigida a estudiantes este viernes 29 a las 11:00 hrs. en el auditorio “Ernesto Livacic” (Facultad de Ingeniería). Su exposición del profesor emérito de Lenguas y Literaturas Románicas de las Universidad de Villanova (Estados Unidos) se llama “De Chiloé a Filadelfia: mis pasos entre el aprendizaje y la enseñanza”, en la que contará su rica experiencia como académico y director de talleres literarios para estudiantes.
Carlos Trujillo nació en 1950 en la ciudad de Castro y es fundador del prestigioso Taller Literario “Aumen” (1975), el cual dirigió hasta 1989. Entre sus publicaciones se cuentan “Las musas desvaídas” (1977), “Escrito sobre un balancín” (1979), “Los territorios” (1982), “Los que no vemos debajo del agua” (1986), “Mis límites: Antología poética 1974-1983” (1992), “La hoja de papel” (1992) y “Todo es prólogo” (2000). Igualmente, es coautor de “Apuntes para un diccionario de Chiloé” (1978) y “Caguach: Isla de la devoción” (1986). Selecciones de sus poemas han sido traducidas al inglés, italiano, portugués y ruso, y han sido publicadas en numerosas revistas y antologías en Chile y otros países.
Comentario de Medardo Urbina Burgos
Sobre artículo científico de Gebauer y colaboradores, publicado recientemente en Chemosphere de editorial ELSEVIER.
El origen de la actividad salmonera en Chile
Los albores del cultivo de salmonídeos en Chile con fines industriales, se remontan a 1850, con la instalación de tímidos establecimientos más bien con fines experimentales. Esta actividad logra afianzarse y crecer importantemente en 1920 con la creación de nuevos centros de cultivo y la introducción de técnicas copiadas a los países más desarrollados en este tema, como Noruega, Francia y Suecia.
Pero fue en 1978 cuando esta actividad se instaló plenamente en nuestro territorio con la creación de SERNAPESCA (Servicio Nacional de Pesca) organismo estatal que incentivó a los particulares al desarrollo de proyectos de diversa envergadura especialmente en los canales patagónicos, de Chiloé al sur. Este impulso provocó el veloz crecimiento de la actividad de tal modo que ya en 1985 existían 36 Centros de Cultivo con una producción anual cercana a las 1.200 toneladas, que al año siguiente se incrementó a 2.100 toneladas, generando un ingreso económico no despreciable que hacia el año 2008 convertían a la actividad salmonera en la segunda unidad en importancia económica nacional después del cobre.
Leer más...